Programa de Estudios Generales

Todas las carreras tienen 8 asignaturas con una carga académica de 24 créditos que buscan complementar la formación profesional. Estas asignaturas pretenden reflexionar sobre los tópicos generales que sustentan nuestro Ideario y, por eso mismo, procuran el diálogo entre las disciplinas y las preguntas universales y perennes de la cultura humana.

El PEG se desarrolla en cinco áreas:

  • Filosofía
  • Teología
  • Ciencias
  • Arte y Literatura
  • Historia y Actualidad

Asignaturas filosóficas

Antropología Filosófica

Ética General

Antropología II y/o Ética Profesional

Asignaturas teológicas

Razón y Fe

Jesucristo Salvador del Hombre

Optativos de Teología III

CURSOS PARA EL 2° SEMESTRE 2025

NRCTITULOHORARIOPROFESOR
7728ACTUALIDAD Y FEViernes 10:30 -12:20Juan Diego Ibáñez
7729CREACIÓN Y CUIDADO DEL MUNDOViernes 10:30 -12:20Isabel Lemaitre
4373DESAFÍOS SOCIALES DEL CRISTIANISMOMartes 17:30 -19:20Jorge Pardo
7744TEOLOGÍA DEL DOLOR Y SUFRIMIENTOLunes 10:30 – 12:20Gabriela Sousa
7745TEOLOGÍA DEL DOLOR Y SUFRIMIENTOMiércoles 13:30 – 15:20Antonio Amado
6374EVANGELIOS SINÓPTICOSMiércoles 15:30 – 17:20Andrés Monckeberg
7818PADRES DE LA IGLESIAJueves 15:30 -17:20Juan Irarrázaval
6375LA IGLESIAMartes 15:30 -17:20Sebastián Urriticoechea
6721LA VIDA EN CRISTOLunes 15:30 – 17:20Jaime Williams
6726LECTURA DEL APOCALIPSISViernes 10:30 -12:20Francisco Goldenberg
2199LOS VICIOS CAPITALESMiércoles 17:30 -19:20Nicolás González
5340MUNDO, TRABAJO Y REDENCIÓNMiércoles 17:30 -19:20Antonio Amado
6719MUNDO: REALIDAD DIVINAMartes 17:30 – 19:20Francisca Undurraga
4135MUNDO: REALIDAD DIVINALunes 13:30 -15:20Francisca Undurraga

Asignaturas de formación general (CURSOS PEG)

Ciencias

Arte y Literaturas

Historia y Actualidad

CURSOS PARA EL 2° SEMESTRE 2025

PEG HISTORIA Y ACTUALIDAD

NRCTITULOHORARIOPROFESOR
4011ACTUALIDAD INTERNACIONALViernes 10:30 – 12:20Hernán Debesa
5372ARTE Y POLÍTICAViernes 10:30 – 12:20Ana María Woolvett
1672GRANDES BATALLASMartes 17:30 – 19:20Christian Alfredo Olivares
1671GRANDES EXPLORADORESMartes 17:30 – 19:20Rodrigo Escobar
6366GRANDES VISIONES DE LA HISTORIAViernes 10:30 – 12:20Guillermo González
6693GRANDEZA Y DECADENCIA DE ROMAMiércoles 17:30 – 19:20Sergio Vergara
1674HEROES DE LA HISTORIA DE CHILEMiércoles 17:30 – 19:20Rodrigo Escobar
6442HISTORIA DE LA GUERRAMiércoles 17:30 – 19:20Matías Pérez
7734HISTORIA DE LAS REVOLUCIONESMartes 17:30 – 19:20María Francisca Solar
6432IDENTIDAD LATINOAMERICANAMartes 17:30 – 19:20Alfred Hinrichsen
6369LA GUERRA DEL PACÍFICOViernes 10:30 – 12:20Christian Alfredo Olivares
1676MITOLOGÍA EUROPEAMiércoles 17:30 – 19:20Christian Alfredo Olivares
7735EL MUNDO DESPUÉS DE ROMAMiércoles 17:30 – 19:20Pedro Vial
7733LOS TERREMOTOS EN CHILEViernes 10:30 – 12:20María Luisa Jordán
6433REVELANDO EL NUEVO MUNDOViernes 10:30 – 12:20Marianne Berkhoff
1677TERRORISMO Y GLOBALIZACIÓNMiércoles 17:30 – 19:20Eduardo Hodge

PEG ARTE Y LITERATURA

NRCTITULOHORARIOPROFESOR
7736MÁS ALLÁ DEL SEÑOR DE LOS ANILLOSMartes 17:30 – 19:20Matías Quer
6702EL IMPRESIONISMOMartes 15:30 – 17:20Cristina Del Rosso
5417APRECIACIÓN DE LA ARQUITECTURAMartes 17:30 – 19:20José Ignacio Aguirre
5448APRECIACIÓN DE LA ARQUITECTURAMiércoles 17:30 -19:20Aarón Osorio
5320APRECIACION PINTURA OCCIDENTALViernes 10:30 – 12:20Cristina Del Rosso
1659ARTE Y CULTURA GRIEGAMartes 17:30 – 19:20Verónica Merino
6362CUENTO, FANTASÍA Y FICCIONMiércoles 15:30 – 17:20Ismael Gavilán
1653DE BACH AL ROCKMartes 17:30 – 19:20Edgardo Cantón
6358GENIOS DEL ARTEMartes 17:30 – 19:20Andrés Bustamante
1655APRENDIENDO A VER CINEViernes 10:30 – 12:20Bernardita Cubillos
7730GRANDES LIBROS: PROTAGONISTASMartes 17:30 – 19:20Amparo Fernández
1658POESÍA Y EXPERIENCIA HUMANAMiércoles 17:30 – 19:20Ismael Gavilán
1657RELATO POLICIAL Y EL TEMA DE LA VERDADViernes 10:30 – 12:20Clemens Franken
1660REVOLUCIÓN ARTÍSTICA DEL RENACIMIENTOMiércoles 17:30 – 19:20Verónica Merino
6360VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XXMiércoles 17:30 – 19:20Andrés Bustamante
7737INTRODUCTION TO SHORT STORYMiércoles 17:30 – 19:20María Paz Montero

PEG CIENCIAS

NRCTITULOHORARIOPROFESOR
1614ASTRONOMÍAMartes 17:30 – 19:20Ricardo Ramírez
6361ASTRONOMÍAMiércoles 17:30 – 19:20Ricardo Ramírez
1608BIOLOGÍA ACUÁTICAViernes 10:30 – 12:20Brian Dyer
7731HACIA EL ESPACIOViernes 10:30 – 12:20Melissa Aguilar
5721EL COSMOS Y EL SER HUMANOMiércoles 17:30 – 19:20Héctor Velazquez
6367DE IMPRENTA A CHAT GPTMiércoles 17:30 – 19:20Cristián Vial
6441GRANDES TEOREMAS MATEMÁTICOSMartes 17:30 – 19:20Andrés Vergara
1610MUNDO VISTO DESDE LA CIENCIAMiércoles 17:30 – 19:20Andrés Vergara
6365SISMOLOGÍA Y VULCANOViernes 10:30 – 12:20Rodrigo Rauld
1606TEXTOS DE GRANDES CIENTÍFICOSMartes 17:30 – 19:20Antonio Amado
5392ZOOLOGÍAMartes 17:30 – 19:20Brian Dyer
7743CAMBIO CLIMÁTICOViernes 10:30 – 12:20Julio del Río
4144INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA UANDESViernes 10:30 – 12:20Karina Pino
6464PROBLEMÁTICAS URBANASLunes 14:30 – 16:20Pilar Giménez
7747CONOCER LA FERTILIDADMartes 17:30 – 19:20Andrea Torres y Josefina Márquez

Información de postulación

-El Programa de Estudios Generales (PEG) incluye asignaturas de 3 créditos cada una, sumando 24 créditos en total dentro de la malla académica. Cada asignatura tiene 2 horas semanales de clase, complementadas con tiempo adicional para estudio y lectura.

-El orden de los cursos PEG sigue el plan de estudios de cada carrera y se inscriben de la misma forma que cualquier otro curso. No se requiere postulación especial ni existen periodos excepcionales para la inscripción.

-Las asignaturas optativas en áreas como Ciencias, Arte y Literatura, e Historia y Actualidad requieren un mínimo de 40 alumnos inscritos para abrir una sección.

-Durante el periodo de toma de ramos, los estudiantes deben ingresar en Banner miUANDES los NRC de los cursos correspondientes, tanto de su carrera como del PEG. Si no logran inscribirse por falta de vacantes, podrán hacerlo durante el periodo de ajustes.

-Las fechas de inscripción para el primer y segundo semestre se publican cada año, generalmente en julio y diciembre, y están disponibles en el calendario académico.

-Además, los minors son coordinados por cada unidad académica, mientras que el Centro de Estudios Generales ofrece tres minors adicionales, cuya oferta también se puede consultar.

¿Qué tan fácil es navegar en nuestro sitio web?

¿Encontraste lo que estabas buscando?

¿Qué tan intuitivo consideras que es nuestro menú de navegación?

Kathleen Wolf Research social scientist, School of Environmental and Forest Sciences University of Washington

Ver charla

Kathy Wolf es Doctora en Arquitectura del Paisaje de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Es una Científica Social, que ha desarrollado una potente carrera como Investigadora en la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y en la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá. Su foco ha estado en expandir el conocimiento sobre los beneficios sociales y psicológicos que brindan la naturaleza y los árboles en entornos urbanos y compartir eso con audiencias no tradicionales, incluyendo el ámbito empresarial, la salud pública, la medicina y la planificación urbana. Su trabajo reciente ha incluido colaboraciones de “One Health” o “Una Salud” sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

Kathy expondrá sobre la Proximidad de la Naturaleza y el Bienestar Humano.


Juan José Donoso: director para Chile de The Nature Conservancy

Ver charla

Juan José Donoso es director ejecutivo de The Nature Conservancy (TNC) Chile. Licenciado y magíster en Economía de la P. Universidad Católica de Chile con mención en Políticas Públicas. Juan José tiene una destacada trayectoria en temas ambientales, de sostenibilidad y cambio climático en organizaciones del sector público, privado y academia, destacando la dirección de la división de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente. Ornitólogo aficionado, Juan José es autor de dos libros sobre de aves: “Geografía de pájaros, Chile Central” (CEP, 2015) y “Vuelo de pájaros americanos” (Amanuta, 2018).”

Juan José expondrá sobre SbN en Chile: capital natural para el desarrollo sostenible.


Pam Emerson Green Infrastructure Planner & Policy Advisor City of Seattle

Ver charla

Pam Emerson es Licenciada en Ciencias en Biología y Genética y Master en Educación de la Universidad de Cornell. También tiene una Maestría en Arquitectura del Paisaje y Diseño Ecológico de la Universidad de Washington. Su investigación se ha centrado en el estudio de la naturaleza y su relación con los seres humanos.
Actualmente es parte del Programa de Infraestructura Verde y Sistema de Planificación de la Municipalidad de Seatlle, donde trabaja en el desarrollo de un plan estratégico a 50 años para el futuro resiliente del agua de Seattle. Anteriormente, estuvo enfocada en desarrollar la primera Asociación Pública-Privada Comunitaria del Estado de Washington para facilitar el manejo de aguas pluviales y la restauración ribereña en terrenos privados, a través del Programa Piloto Rain City Partnerships. También trabajó en el primer Plan de Acción Climática de la Ciudad de Seattle.
A nivel regional, en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), donde dirigió programas para aumentar la alfabetización ecológica, proteger a los niños pequeños de las amenazas ambientales para la salud del desarrollo. Entre 1995 a 1998, Pam se desempeñó como voluntaria del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Puerto Saavedra, Región IX, Chile, donde trabajó con educadores locales y regionales para co-desarrollar una pedagogía de educación ambiental alineada con el currículo nacional de Chile.

La presentación de Pam se titula: ¿Como alinear la planificación urbana con los principios de diseño que nos regala la Tierra? 25 años de infraestructura verde en Seattle, USA. 


Alexis Vásquez, Escuela de Geografía, Universidad de Chile

Ver charla

Geógrafo, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile y Doctor por la Universidad de Leipzig. Es académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, y su trabajo involucra investigación, asesoría y docencia en el campo de la planificación ambiental, la justicia ambiental, y la ecología urbana y de paisaje. Entre otros proyectos ha liderado el desarrollo del Plan Stgo+ Infraestructura Verde y la Planificación Ecológica de la Región Metropolitana para el Ministerio del Medio Ambiente. Además, ha sido parte de los mites asesores para la elaboración de la Política Nacional de Parques Urbanos y la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes.

La presentación de Alexis se titula: Planificación territorial ecológica de barrios a ecoregiones.


Pablo Ramírez BioForest, Empresas Arauco

Ver charla

Pablo es Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile, Doctor en Biología de la Conservación de la State University of New York. Más de dos décadas de experiencia implementando estrategias y programas de conservación con base científica en Forestal Arauco. Manejamos 300 mil hectáreas de conservación en Chile Central, destacando 60 mil de áreas de alto valor y 25 mil de restauración ecológica.

La presentación de Pablo se titula “La Planificación ecoregional de servicios ecosistémicos y biodiversidad: Una aplicación práctica en ARAUCO Chile”.

¡Te esperamos el jueves 02 de octubre para solucionar tus dudas!

Como todos los años, cada Unidad Académica estará disponible en la Plaza Central,
para ayudarte a tomar la mejor decisión al elegir tu minor.

En cada stand habrá un profesor de la carrera o estudiante de minor, quienes te
podrán explicar todo lo que necesites saber sobre el programa que imparte su área,
de modo que puedas tomar una decisión lo más informada posible.

Podrás saber en detalle los programas de cada minor, si necesitas hacer alguna prueba
especial para poder postular a alguno, cantidad de asignaturas, y todo lo que
necesites para tomar una buena decisión.

  • Cuándo: jueves 02 de octubre
  • Hora: de 10:00 a 14:00 horas (horario continuado)
  • Dónde: Plaza Central

¡No te pierdas la oportunidad de informarte y tomar una buena decisión!